Biografía:
Tomás de Aquino (1225 – 1274), monje Dominico, fue un reconocido teólogo y Doctor de la Iglesia Católica que vivió en la Edad Media. Máximo representante de la tradición escolástica, y padre de la Escuela Tomista de filosofía. Es conocido también como Doctor Angélico y Doctor Común. Su trabajo más conocido es la Summa Theologica, tratado en el cual postula Cinco Vías para demostrar la existencia de Dios. Canonizado en 1323, fue proclamado Doctor de la Iglesia el 11 de abril de 1567 por el papa San Pío V. También fue proclamado Patrón de las Universidades y Centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero.
Nació en una familia noble napolitana. Hijo del Conde Landuf de Aquino, estudió en el monasterio de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores y conoció a Alberto Magno, con quien estudiaría en Colonia. Posterionnente en 1252 ejerce como maestro de teología en la Universidad de París, y en otras ciudades europeas como Roma, Bolonia y Nápoles. El 7 de marzo de 1274 murió en Fossanova, camino del segundo concílio de Lyon.
Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir esa cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Aquino, menos de tres décadas.
Pensamiento filosófico:
Santo Tomás (c. 1225-1274) creó uno de los sistemas filosóficos más completos en la historia del pensamiento occidental; al modo de una catedral gótica, con su arquitectura elegante y racional, espigada hacia el cielo, cada concepto está en el lugar que le corresponde, encaja perfectamente con los demás, los soporta, y en su interrelación da lugar a un modelo del mundo pocas veces igualado por otra filosofía. Claro seguidor de Aristóteles, Santo Tomás logra de un modo sorprendente hacerlo compatible con la doctrina cristiana, razón que sin duda explica el éxito que pronto tuvo en toda la cultura cristiana medieval y moderna. No es menor mérito de Santo Tomás el equilibrio que parece lograr entre la razón y su ejercicio y la fe y su práctica; los dos ámbitos le interesaron, aunque, sin duda, el motor de su extraordinario esfuerzo filosófico fue la experiencia religiosa que siempre le acompañó. Por su relevancia e influencias en la historia de la filosofía y, más aún, por mostrarnos una posibilidad del pensamiento (acercarse a lo sagrado y absoluto), Santo Tomás es un filósofo imprescindible para todo aquél que se atreva a pensar con radicalidad la vida humana y el mundo.
Obras:
La obra de Sto. Tomás de Aquino es el resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo y, en cuanto tal, representa el momento cumbre de la Escolástica cristiana. Surgida en un entorno polémico, suscitado por el desarrollo del averroismo latino, se irá, no obstante, imponiendo paulatinamente, hasta ser aceptada por las altas jerarquías de la Iglesia. Las obras de Sto. Tomás de Aquino pueden dividirse en varias etapas:
1) Obras escritas o iniciadas durante su estancia en París (1252-1259):
- "De ente et essentia". --- Sobre el ente y la esencia.
Escrito en París antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. Una pequeña obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás.
- "De principiis naturae". --- Sobre los principios de la naturaleza. Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros I y II de la Física de Aristóteles.
- "De Veritate". --- Cuestión disputada sobre la verdad.
- "Suma Contra Gentiles".
2) Obras escritas durante su estancia en Italia entre los años 1259-1268:
- "De Potentia".
- "De Malo".
- Comienza la "Suma Teológica".
- "De Spiritualibus Creaturis". --- Sobre las criaturas espirituales.
- "Sententia super De Anima". --- Comentario al "De Anima" de Aristóteles.
3) Obras escritas en París, entre los años 1269-1272:
- "Sententia libri Politicorum". --- Comentario a la "Política" de Aristóteles.
- "Sententia super Metaphysicam". --- Comentario a la "Metafísica" de Aristóteles.
- "Sententia super Meteora". --- Comentario a los "Meteoros" de Aristóteles".
- "Compendium theologiae". --- Compendio de teología.
- "De unitate intellectus contra Averroistas". --- Sobre la unidad del intelecto contra los averroístas.
- "Quodlibet" 3, 4, 5, 6 y 12.
- "Sententia super Physicam". --- Comentario a la "Física" de Aristóteles.
- "Sententia super Peri hermenias". --- Comentario a la obra de Aristóteles "Sobre la interpretación".
- "Sententia libri Ethicorum". --- Comentario a la "Ética Nicomáquea" de Aristóteles.
- "De aeternitate mundi contra murmurantes". --- Sobre la eternidad del mundo contra los murmurantes.
- "Epistola ad comitissam Flandriae". --- Sobre cómo los príncipes cristianos deben tratar a los judíos.
- "De sortibus". --- Sobre el azar.
- "De substantiis separatis".
- Comienza la 3ª Parte de la Suma Teológica.
4) Obras escritas en Nápoles entre los años 1272-1274:
- Santo Tomás escribe la parte restante de la 3ª Parte de la Suma teológica.
- "Sententia de caelo et mundo". --- Comentario al "De Caelo et Mundo" de Aristóteles.
- "Sententia super libros De generatione et corruptione". --- Comentario al "De generatione et corruptione" de Aristóteles.
Influencias:
Influencia en la Santidad
Los grandes Escolásticos eran hombres santos y sabios. Alejandro de Hales, San Alberto Magno, Santo Tomás y San Buenaventura demuestran que la sabiduría no seca necesariamente la devoción. El angélico Tomás y el seráfico Buenaventura representan los máximos ejemplos de la sabiduría Cristiana, combinando unos conocimientos eminentes con una santidad heroica. El Cardenal Bessarion llamó a Santo Tomás "el sabio más santo y el santo más sabio". En sus obras alienta el espíritu de Dios, una tierna e iluminada piedad, basada en sólidos cimientos, es decir, en el conocimiento de Dios, de Cristo y del hombre. La Summa Theologica es un manual de piedad así como un texto teológico. San Francisco de Sales, San Felipe Neri, San Carlos Borromeo, San Vicente Ferrer, San Pío V, San Antonino continuamente estudiaban a Santo Tomás .
Influencias en la Vida Intelectual
Desde los días de Aristóteles, probablemente nadie ha ejercido tan poderosa influencia en el mundo del pensamiento como Santo Tomás. Su autoridad fue grande durante su vida. Los Papas, las universidades, los studia de su Orden deseaban aprovecharse de su sabiduría y prudencia. Varias de sus principales obras fueron escritas por encargo y todos buscaban su opinión.
Sus principios, dados a conocer en sus escritos, continúan ejerciendo su influencia hasta el día de hoy.
1 comentario:
641r9jpmfg457w5t42,e8l85,a3d02,j6j08,s1o36,t9i02,t1d09,f3j63,q2z12 041i0jkfym456
Publicar un comentario